Miscelánea y otros

Día de la Fibromialgia: 7 datos sobre este doloroso trastorno

El 12 de mayo es el Día Internacional de la Fibromialgia, un trastorno que causa dolores musculares y sensibilidad en todo el cuerpo originando fatiga o cansancio a quienes lo padecen.


Se sabe que entre el 3 y el 6 por ciento de la población mundial tienen esta dolencia y se manifiesta principalmente en las mujeres. La fibromialgia fue asumida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud en 1992, luego de que el American College of Rheumatology acuñase ese término en 1990.


 Es definida por la comunidad científica como un trastorno de la modulación del dolor que se caracteriza por dolor musculoesquelético (en músculos y articulaciones) difuso y crónico de más de seis meses de duración, rigidez, fatiga y sueño no reparador y la presencia de unos puntos dolorosos, llamados puntos sensibles a la presión ("tender points"), a la palpación de unas zonas anatómicas concretas y que con frecuencia se asocia a cefaleas, colon irritable, síndrome de fatiga crónica, fenómeno de Raynaud, síndrome seco, vértigos, cefaleas a repetición y trastornos emocionales.


 El dolor puede llegar a ser de tal magnitud que llega hasta a incapacitar a las personas. Vivir a diario con un dolor "invisible", (porque no lesiona, deforma y la gente no lo puede "apreciar") hace que la fibromialgia sea una condición estigmatizada en todo el mundo. 


Estas son 10 cosas que debes saber sobre la enfermedad, para convertirte en un vocero que multiplique el conocimiento sobre esta condición de salud y ayude a la comprensión de los pacientes: 


1) El síndrome de la fibromialgia afecta a 2% a 4% de la población en general y la gran mayoría de los afectados (entre 80% y 90%) son mujeres. La variación de edad inicio es muy amplia, abarca desde la preadolescencia hasta la vejez, pero suele manifestarse casi siempre en mujeres con vida activa y alta carga de responsabilidades.


2) Yunus (1996) un autor clásico en la investigación de la enfermedad,  sugirió que junto con otras entidades, la fibromialgia podría englobarse dentro del llamado Síndrome Disfuncional (Colon Irritable, Fatiga Crónica, de las Piernas Inquietas, Cefalea Tensional) basándose en el hallazgo de algunos datos comunes en todos ellos: fatiga, sueño no reparador, predominio en mujeres, ausencia de lesiones macro o microscópicas, y respuesta a medicamentos de acción en el sistema nervioso central. El investigador sugirió que en todos esos procesos había una disfunción neuroendocrina-inmune (alteraciones de neurotransmisores y hormonas) como factor causante.


3)En la actualidad, la mayor parte de los tratamientos que actúan contra la fibromialgia actúan en el cerebro, donde se cree que existe un nivel de hiperactividad de origen desconocido que desencadena la sintomatología de la fibromialgia y se cree que existe una "alteración del volumen del dolor".


 Pero en junio de 2013, el Albany Medical College y el Integrated Tissue Dinámica LCC (Intidyn) de Estados Unidos, publicaron en la revista Pain Medicine un estudio en donde plantean que el origen de la enfermedad es por un exceso de las fibras nerviosas sensoriales alrededor de estructuras vasculares especializadas que existen en la piel de las manos y los pies.


4) Hasta ahora, la teoría más aceptada sobre la fibromialgia es que el paciente desarrolla una sensibilización  del sistema nervioso central y periférico, en los cuales la interrupción del sueño profundo juega un papel fundamental, pues genera una disminución de la liberación de sustancias que regulan el dolor, como la serotonina, y altera la producción de la  hormona de crecimiento, que restaura el tejido muscular de su sobrecarga diaria y controla la percepción del dolor.


5) Frecuentemente, la fibromialgia se desencadena a partir de procesos que involucran un shock traumático, que dispara una regulación anormal del dolor a nivel del sistema nervioso central que puede venir predeterminada genéticamente. Estos acontecimientos estresores pueden ser tanto físicos como sicológicos o sociales: Más del 50% de los pacientes refieren algún suceso concreto al comienzo de los síntomas: una enfermedad viral, traumatismos físicos  como accidentes de tráfico, alteraciones emocionales (duelos, divorcios, abusos físicos, enfermedades crónicas) estrés laboral, intervenciones quirúrgicas o cambios en una medicación. 


6) Aunque el dolor de la fibromialgia es real, ha pasado por un camino de estigmatización. En el pasado, llegaron a llamarla "reumatismo psicógeno", pues no se entendía como un dolor que no fuera visible, ni deformara o inflamara las articulaciones, huesos o músculos, podía ser tan intenso e incapacitante. 


7)  No hay una prueba única para diagnosticar la fibromialgia. SI bien es una enfermedad reumática como la artritis, son dolencias diferentes. Ambas se manifiesta por inflamaciones dolorosas en las partes musculares y fibrosas del cuerpo que producen malestar generalizado, dolor crónico, cansancio y fatiga, entumecimiento matutino, hipersensibilidad a la presión y rigidez. 


Pero en la fibromialgia duele todo el cuerpo y ese dolor es "punzante, quemante, como si estuviesen clavando agujas o cuchillos en el cuerpo", según relatan los pacientes.. En tanto que en la artritis reumatoide , el dolor se limita a las articulaciones y se evidencia con fuerte inflamación y deformación.


Los médicos han llegado a establecer ciertos criterios para diagnosticar la fibromialgia: dolor generalizado en todo el cuerpo al menos durante tres meses, constantes problemas de sueño, fatiga extrema, problemas de memoria o pensamiento, cefaleas, ansiedad, colon irritable, entre otros.


 También, se identificaron inicialmente algunos "puntos gatillo" que al ser examinados, disparaban el dolor. La presencia de 5 o más puntos haría sospechar de la fibromialgia. 


No existen pruebas de laboratorio o rayos X que ayuden al doctor a diagnosticar la fibromialgia. No obstante, los exámenes de laboratorio pueden colaborar en el diagnóstico de otros problemas médicos que presentan síntomas similares a este síndrome (como glándula tiroidea subactiva, lupus, artritis). 

Fuente: Yakary Prado – miamidiario.com

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba