Educación

Los obstáculos de Latinoamérica en la generación de conocimiento

En el reporte mundial SCImago Institutions Rankings (SIR) 2009, solo dos universidades latinoamericanas se ubicaron dentro de las 100 primeras instituciones en materia de investigación: la de São Paulo en el 19 y UNAM en el 95, mientras que la Universidad de Buenos Aires apenas alcanzó el 279 y la Universidad de Chile el 384. En cuanto al Ranking Iberoamericano, España lidera la producción científica, seguida de cerca por Brasil, y más atrás Portugal, México, Argentina, Chile y Colombia.
 
La directora de la ESPAE Graduate School of Management de la ESPOL de Ecuador, Virginia Lasio, asegura que comparadas con las universidades europeas y estadounidenses, en Latinoamérica aún estamos "en pañales" en términos de investigación. De todas formas, aclara que no hay que ser tan categóricos, "pues diferentes países y diversas universidades tienen fortalezas en distintas materias en particular, donde poseen incluso investigadores reconocidos mundialmente. Pero en general falta mucho aun". En cuanto a las ciencias administrativas, la investigación en América Latina es muy joven, asegura Lasio.
 
Jhon Zartha, coordinador del Grupo de Investigación en Política y Gestión Tecnológica de la  Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia,  sostiene que más que la cantidad de investigaciones, el déficit de América Latina tiene más que ver con el impacto y uso que se le da al conocimiento. "Los países con mas alto desarrollo tecnológico aplican sus investigaciones para transformar positivamente a sus empresas, sectores y en general su sociedad y su entorno. En tanto, nosotros no hemos logrado que los resultados de las investigaciones transformen nuestra sociedad", precisa el académico.
 
¿Pero que ocurre con las escuelas de negocio? Marcelo Pedro Dabós, director MBA y del Centro de Investigaciones en Economía y Finanzas Aplicadas (CIEFA) de la Universidad de Belgrano, Argentina, afirma que hay distintos perfiles de business schools en materia de investigación. "Existen las escuelas que generan conocimiento en general otras que desarrollan conocimiento especialmente aplicado a la región o al país, y ambas lo transmiten en publicaciones, además de dar clases. Pero así también -recalca el directivo- hay otras que mayormente se dedican a impartir clases en base a conocimiento ya acumulado y no nada nuevo".
 
Para Virginia Lasio, este es uno de los grandes problemas de la educación en la región. "La universidad debería marcar el paso en cuanto a generación de conocimiento. Usualmente hay muy pocos centros de investigación independientes", de ahí su relevancia para el desarrollo de los países. Por esto mismo, no se trata de una responsabilidad exclusiva de las universidades, sino también del Estado. No por nada las universidades que más investigan en la región son públicas.
 
La académica ecuatoriana agrega que también es necesario "fortalecer los mecanismos de transferencia del conocimiento generado, a través de comercialización de la investigación, tecnología, innovación, etc. De esta forma, se va desarrollando una demanda y se generan recursos para las instituciones también". La idea es que la investigación no sea una actividad aislada, sino que forme parte de un sistema que promueva y a la vez requiera conocimiento fresco, útil y creado en América Latina.

Fuente: daycohost.com / educamericas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba