Datos y estadística

En Centroamérica conviven los países con peor y mejor acceso a internet en América Latina

Según el resumen del estudio "Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016", presentado por la CEPAL, Costa Rica es el país con los mejores indicadores de acceso a internet en América Latina -adelantándose a los tradicionales líderes Chile y Uruguay-, al lograr que 60% de los hogares de ese país cuenten con acceso a la red de redes, mientras que Nicaragua muestra los peores resultados al reflejar, junto con Cuba y Haití, una penetración menor al 15% de hogares con acceso a internet.

Costa Rica logró un crecimiento extraordinario de 440 por ciento entre el 2010 y el 2015, al mejorar su porcentaje de hogares conectados de un 24 a un 60 por ciento, mientras que la penetración de banda ancha móvil supera el 95 por ciento.

En números absolutos este logro significó pasar de tener alrededor de 300 mil hogares conectados en el área urbana, a cerca de 700 mil, mientras que las zonas rurales pasó de 50 mil a 200 mil hogares, para un crecimiento del 414 por ciento.

Como podría deducirse, la modalidad de conexión más usada fue la móvil, que registró un aumento de 688 % en el mismo período, mientras la banda ancha fija creció 46 por ciento.

Gracias a este trabajo, Costa Rica es también uno de los países con menor brecha entre la zona urbana y rural en la región, superado solo por Uruguay en este rubro.

En un comunicado destacando estos logros, el gobierno costarricense señaló que el país "avanza en la dirección correcta" y recordó que en 2015 se lanzó una estrategia con cinco programas para mejorar el acceso y uso de Internet, con un presupuesto de 300 millones de dólares.

Aunque logró importantes avances en cuanto a acceso en sentido genérico, Costa Rica mantiene deficiencias en velocidad efectiva de conexión, rubro en el que aparece en la décima posición.

En cuanto al modo de acceso, el trabajo de la CEPAL comenta que el país con mayor crecimiento en banda ancha móvil (BAM) fue el Perú, al lograr casi 4000% de incremento, lo que significó aumentar en 36 el número de suscripciones por cada 100 individuos en 2015 respecto de 2010. En este rubor, Brasil, Uruguay y Argentina (con mayores niveles de adopción en 2010) mostraron cambios porcentuales entre 500% y 1300%, que significaron un aumento de entre 60 y 80 suscripciones por cada 100 individuos. En el otro extremo, con crecimiento de 116% en uso de BAM, el país con mayor rezago en crecimiento de tecnologías móviles fue Venezuela.

El país con mayor penetración de BAM fue Costa Rica con 95,5%. Solo Nicaragua (7,2%), Haití (0,2%) y Guyana (0,2%) mostraron crifras de penetración menores a 10%, 12 países estaban entre 10% y 50%, y siete entre 50% y 90%. En este último grupo, destacaban Brasil (88,6%), Uruguay (77,7%) y Suriname (75,8%).

En cuanto a velocidades de conexión, en BAM los primeros de la región son Paraguay, Perú y Chile, todos con alrededor o más de 4 Mbps en promedio, mientras que los que muestran los peores resultados son Argentina y Venezuela, ambos con menos de 3 Mbps de promedio.

En el trabajo de la CEPAL destacan que, en 2010, la penetración de Banda Ancha Fija (BAF) y la BAM era prácticamente la misma. Desde entonces, dice el estudio, el despliegue de la BAM ha sobrepasado ampliamente el de la BAF. La tasa de crecimiento promedio anual de las suscripciones a la BAM fue de 55,3% mientras que la de la BAF fue de 11%.

Además, el número de suscripciones móviles creció 802,5% entre 2010 y 2015 y el de conexiones fijas, 68,9%. Para el promedio regional, esto implicó tener cerca de 50 suscripciones móviles más y cuatro suscripciones fijas más por cada 100 personas en 2015, respecto de las de 2010.

Por otro lado, la CEPAL subraya que, pesar de los aumentos en BAF, siete de los 24 países analizados solo no llegan al 5% de penetración en 2015, 14 estaban entre el 5% y 16%, y uno entre 16% y 26%, destacando Uruguay con 26,3%.

Al medir velocidades de conexión, en BAF los primeros de la región son Chile, Uruguay y Mëxico, todos con más de 7 Mbps en promedio, mientras que los que muestran los peores resultados son Bolivia, Paraguay y Venezuela, siendo este último el único de los paises estudiados con menos de 2 Mbps de promedio.

En cuanto a conexiones de alta velocidad, los países con menor número de conexiones de este tipo eran Bolivia, Paraguay y Venezuela, con 0,5% de conexiones de más de 10 Mbps y 0,2% de conexiones por encima de 15Mbps. Como comparación, la CEPAL hace notar que, a escala global, en los países más destacados en la
materia, como la República de Corea y Noruega, las cifras superan el 50% de las conexiones por encima de 15 Mbps.

En el resumen que presenta la CEPAL como introducción al estudio, la organización regional presenta el siguiente análisis, que vale la pena destacar:

En el último quinquenio, se aceleró el avance de Internet en América Latina y el Caribe: 55% de sus habitantes usaron la red en 2015, 20 puntos porcentuales más que en 2010. La penetración de las conexiones en banda ancha también creció fuertemente, particularmente en la modalidad móvil, la que pasó de de 7% a 58% de la población.

En términos de asequibilidad, en el 2010 se requería destinar cerca de 18% de los ingresos promedio mensuales para contratar un servicio de banda ancha fija de 1Mbps, mientras que a principios de 2016 esa cifra era de solo 2%. Más aún, solo dos países quedaban por encima del umbral del 5% establecido como referencia de asequibilidad por la Comisión de Banda Ancha de las Naciones Unidas.

La asequibilidad también aumentó fuertemente para los usuarios de bolsas de datos prepagadas: en varios países los prepagos con vigencia de 30 días tenían costos inferiores a 2% del ingreso.

Pese a estos avances, quedan pendientes problemas relacionados con la calidad y equidad en el acceso a Internet. En términos de calidad del servicio, ningún país de la región tiene al menos 5% de sus conexiones con velocidades mayores de 15Mbps mientras que, en los países avanzados, el porcentaje de conexiones de esta velocidad es cercano al 50%.

Puede acceder al estudio completo de la CEPAL en pdf visitando este enlace.

Fuente: PT – THP

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba