Estan de suerte los países con dieta mediterránea y alto consumo de aceite de oliva. Un grupo de trabajo del sur de Francia ha publicado los resultados de un estudio epidemiológico con más de 7600 sujetos ancianos en los que se evaluaba el consumo diario de aceite de oliva y los niveles plasmáticos de ácido oleico. Éste último dato se considera un marcador biológico fiable del consumo de aceite de oliva total.
Los resultados han sido muy satisfactorio, los sujetos con alto consumo de aceite de oliva frente a los que no consumían presentaron una reducción de la incidencia de ictus del 41 % (intervalo confianza 95 % entre el 6 al 63 %). Estos resultados se confirmaron en la submuestra que analizaba los niveles de ácido oleico en plasma.
En definitiva, una buena dieta es fundamental en el control de los factores de riesgo vascular; y el aceite de oliva, como elemento fundamental de la dieta mediterránea, parece representar un factor importante a la hora de prevenir ictus y eventos isquémicos de cualquier tipo.
NdE
El ictus es una enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. También se la conoce como Accidente Cerebro Vascular (ACV), embolia o trombosis. Los dos últimos términos, no obstante, se refieren más a bien a distintas causas del ictus. Ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se rompe o es taponado por un coágulo u otra partícula. Debido a esta ruptura o bloqueo, parte del cerebro no consigue el flujo de sangre que necesita. La consecuencia es que las células nerviosas del área del cerebro afectada no reciben oxígeno, por lo que no pueden funcionar y mueren transcurridos unos minutos.
FUENTE
David A. Pérez Martínez - neurowikia.es
AVISO
ESTA NOTA NO CONSTITUYE SUSTITUTO AL ASESORAMIENTO DIRECTO POR UN PROFESIONAL DE LA MEDICINA.
Toda la información contenida en SALUDyTecnologia tiene carácter informal y está únicamente destinada a dar información general para el aumentar conocimiento público sobre las ciencias de la medicina.
Le recomendamos consultar con un profesional de la medicina para aclarar sus dudas en relación con su estado de salud o el de cualquier persona.
EN NINGÚN CASO DEBE TOMARSE ESTA INFORMACIÓN COMO RECOMENDACIÓN MÉDICA.
Comentarios
0 comentarios para este artículo.
Realice su comentario aquí
Nombre y Apellido:
Comentario:
IMPORTANTE:
Los comentarios no reflejan la opinión de tecnologiahechapalabra.com, sino la de los usuarios, y son ellos los únicos responsables de las opiniones aquí presentadas.
El usuario acepta ceñirse al Código de Conducta de TecnologiaHechaPalabra.com cuyo contenido ha leído y acepta en toda su extensión.